• Donaciones

Logo

Navigation
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Donaciones
  • Biodiversidad
  • Boletín Nahuelbuta Natural
    • Números publicados
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº1
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº2
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº3
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº4
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº5
    • Manuscritos aceptados
    • Equipo editorial
    • Sobre nuestro Boletín
    • Directrices para los autores
  • Actividades
    • Cursos
  • Noticias
  • Contacto

Batrachyla leptopus

By Nahuelbuta Natural | on Diciembre 30, 2016 | 2 Comments
Anfibios de Nahuelbuta Biodiversidad

Nombre Científico: Batrachyla leptopus

Nombre/s común/es: Rana moteada

Estado de conservación:

 

Descripción

Rana pequeña, de entre 23-35mm de longitud hocico-cloaca, tiene el cuerpo esbelto y las extremidades delgadas, con dedos finos y de puntas ensanchadas. Los dedos son libres y la membrana interdigital es muy reducida. La cabeza y el hocico son redondeados y la piel es suavemente granulosa. La región ventral es de color crema, con manchas oscuras irregulares y difuminadas de extensión variable. Las extremidades presentan bandas oscuras. Ojos con pupilas horizontales y anillo timpánico visible externamente. La larva tiene el cuerpo ovoide en vista lateral, dos veces más largo que alto. Tiene la musculatura caudal moderadamente robusta, las aletas dorsal y ventral bien desarrolladas y el extremo de la cola redondeado. La coloración dorsal es café oscuro y el vientre es transparente, donde se pueden ver los órganos internos

 

Distribución

Su distribución es desde concepción, Región del Bio-Bio, hasta la Región de Aysén. Su rango de distribución altitudinal va desde los 50 hasta los 1000 msnm.

 

Hábitat y Ecología

Es un anfibio de actividad nocturna y con buena capacidad trepadora, por lo que es común observarlo sobre arbustos, se refugia en cavidades y troncos. La época reproductiva de esta especie es en periodo primavera- verano, donde se reúnen en grandes grupos en zonas anegadas o turberas y cantan en grandes coros toda la noche. La hebra deposita entre 70 y 200 huevos en forma de racimo, en zonas inundadas o saturadas de humedad bajo rocas y troncos caídos. El macho presenta cuidado parental de los huevos permaneciendo al lado de las puestas bajo ramas, troncos o piedras sobre el suelo húmedo.

Share this story:
  • tweet

Recent Posts

  • Guía de campo “Biodiversidad de la Cordillera de Nahuelbuta”.

    Noviembre 27, 2023 - 0 Comment
  • 6° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Septiembre 10, 2020 - 1 Comment
  • Catastro de Iniciativas en Nahuelbuta

    Mayo 15, 2020 - 0 Comment

2 Responses to “Batrachyla leptopus”

  1. Julio 20, 2020

    Horacio Blanco Pavéz Responder

    Pueden compartir su canto, es q quiero identificar una , en un mallín en q vivo, costero en Quellón, y no se deja ver. Gracias.pd: grabé un video c su canto, y fué identificada como Batrachyla leptosus, la googlié, y su canto no se parece.

  2. Noviembre 30, 2020

    Melissa Serrano Responder

    Hola! Encontramos una de estas ranas, soy de la region de O’Higgins y no se donde dejarla o cómo cuidarla. Dejo mi número por si alguien pudiese orientarme. 945967979

Leave a Reply to Melissa Serrano

Leave a Reply to Melissa Serrano Cancel Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


*
*

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Síguenos en nuestras redes

RSSSubscribe 0 Followers
  • Lo más visto
  • Lo último
  • Comentarios
  • Curso: Herramientas para la conservación en la Cordillera de Nahuelbuta

    Octubre 7, 2014 - 1 Comment
  • Concurso Fotográfico “Biodiversidad de la Cordillera de Nahuelbuta”

    Enero 8, 2016 - 1 Comment
  • Boletín Nahuelbuta Natural Nº1

    Junio 4, 2017 - 1 Comment
  • Alsodes Barrioi

    Diciembre 30, 2016 - 1 Comment
  • Liolaemus chiliensis

    Diciembre 30, 2016 - 1 Comment
  • Guía de campo “Biodiversidad de la Cordillera de Nahuelbuta”.

    Noviembre 27, 2023 - 0 Comment
  • 6° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Septiembre 10, 2020 - 1 Comment
  • Catastro de Iniciativas en Nahuelbuta

    Mayo 15, 2020 - 0 Comment
  • 5° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Abril 15, 2020 - 0 Comment
  • Proyecto restauración ecológica en la cuenca del lago Lanalhue

    Febrero 6, 2020 - 1 Comment
  • Batrachyla leptopus

    Hola! Encontramos una de estas ranas, soy de la region de O’Higgins...
    Noviembre 30, 2020 - Melissa Serrano
  • 6° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Excelente
    Septiembre 11, 2020 - Juan Carlos Painemil
  • Batrachyla leptopus

    Pueden compartir su canto, es q quiero identificar una , en un...
    Julio 20, 2020 - Horacio Blanco Pavéz
  • Proyecto restauración ecológica en la cuenca del lago Lanalhue

    Felicitaciones ! Excelente trabajo el que realizan. Ojala puedan...
    Mayo 2, 2020 - Ernesto Cienfuegos Barros
  • Alsodes Barrioi

    ¿Cuál es la expectativa de vida de la rana de Nahuelbuta?
    Abril 27, 2020 - Clymene

Amigos de Nahuelbuta

Proyecto Financiado por

Lo más visto

  • Curso: Herramientas para la conservación en la Cordillera de Nahuelbuta

    Octubre 7, 2014 - 1 Comment
  • Concurso Fotográfico “Biodiversidad de la Cordillera de Nahuelbuta”

    Enero 8, 2016 - 1 Comment
  • Alsodes Barrioi

    Diciembre 30, 2016 - 1 Comment
Mayo 2025
L Ma Mi J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov    

Categorías

  • Actividades
  • Anfibios de Nahuelbuta
  • Aves de Nahuelbuta
  • Biodiversidad
  • Boletín Nahuelbuta Natural
  • Cursos
  • Flora de Nahuelbuta
  • Formularios
  • Noticias
  • Programa
  • Reptiles de Nahuelbuta

Nuestra Galería en Flickr

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actividades
  • Noticias
  • Contáctanos
© 2015. Nahuelbuta Natural. Diseño y Desarrollo web Mi Bosque Diseño