Logo

Navegación
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Biodiversidad
  • Boletín Nahuelbuta Natural
    • Números publicados
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº1
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº2
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº3
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº4
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº5
    • Manuscritos aceptados
    • Equipo editorial
    • Sobre nuestro Boletín
    • Directrices para los autores
  • Actividades
    • Cursos
  • Noticias
  • Contáctanos

Tropaeolum speciosum

Por Nahuelbuta Natural | En Diciembre 30, 2016 | 0 Comentarios
Biodiversidad Flora de Nahuelbuta

Nombre científico: Tropaeolum speciosum

Nombre común: Martillo de carpintero, Pajarito, Voqui quintralillo

Maki: nombre mapuche para el fruto que es utilizado hoy en día para referirse también al arbusto

 

Descripción

El Martillo de carpintero (Tropaeolum speciosum) es una robusta hierba trepadora, endémica de Chile. Presenta hojas fuertemente divididas en 4 a 6 lóbulos lineares, lanceolados o espatulados, con estípulas profundamente divididas, sus pecíolos alcanzan 3 a 6 cm de largo.

La flor presenta un cáliz bilabiado, de color escarlata oscuro, con lóbulos triangulares a lanceolados, agudos y un espolón levemente inclinado, de 25-30 mm de largo, con un ápice angosto y base inflada.

Los pétalos de las flores de Tropaeolum speciosum son rojos con base amarilla. Sus 8 estambres forman un anillo, las anteras suelen ser amarillas, verdes o azules. El fruto de Tropaeolum speciosum cuando maduro es azul y está formado por 3 mericarpos esféricos.

Distribución y hábitat

Martillo de carpintero Tropaeolum speciosum habita entre las Regiones del Biobío y de los Lagos.

Usos

Tropaeolum speciosum acepta fácilmente la domesticación en jardines.

Comparte esta historia:
  • tweet

Artículos recientes

  • 6° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Septiembre 10, 2020 - 1 Comentario
  • Catastro de Iniciativas en Nahuelbuta

    Mayo 15, 2020 - 0 Comentarios
  • 5° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Abril 15, 2020 - 0 Comentarios

Sin Respuestas a “Tropaeolum speciosum”

Dejar un Comentario Cancelar Comentario

Su email no será publicado Los campos requeridos son marcados *


*
*

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Síguenos en nuestras redes

RSSSuscríbete
  • Lo más visto
  • Lo último
  • Comentarios
  • Batrachyla leptopus

    Diciembre 30, 2016 - 2 Comentarios
  • Curso: Herramientas para la conservación en la Cordillera de Nahuelbuta

    Octubre 7, 2014 - 1 Comentario
  • Concurso Fotográfico “Biodiversidad de la Cordillera de Nahuelbuta”

    Enero 8, 2016 - 1 Comentario
  • Liolaemus chiliensis

    Diciembre 30, 2016 - 1 Comentario
  • Alsodes Barrioi

    Diciembre 30, 2016 - 1 Comentario
  • 6° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Septiembre 10, 2020 - 1 Comentario
  • Catastro de Iniciativas en Nahuelbuta

    Mayo 15, 2020 - 0 Comentarios
  • 5° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Abril 15, 2020 - 0 Comentarios
  • Proyecto restauración ecológica en la cuenca del lago Lanalhue

    Febrero 6, 2020 - 1 Comentario
  • Fundación Nahuelbuta Natural recibió donación de Wild Lama

    Febrero 4, 2020 - 0 Comentarios
  • Batrachyla leptopus

    Hola! Encontramos una de estas ranas, soy de la region de O’Higgins...
    Noviembre 30, 2020 - Melissa Serrano
  • 6° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Excelente
    Septiembre 11, 2020 - Juan Carlos Painemil
  • Batrachyla leptopus

    Pueden compartir su canto, es q quiero identificar una , en un...
    Julio 20, 2020 - Horacio Blanco Pavéz
  • Proyecto restauración ecológica en la cuenca del lago Lanalhue

    Felicitaciones ! Excelente trabajo el que realizan. Ojala puedan...
    Mayo 2, 2020 - Ernesto Cienfuegos Barros
  • Alsodes Barrioi

    ¿Cuál es la expectativa de vida de la rana de Nahuelbuta?
    Abril 27, 2020 - Clymene

Amigos de Nahuelbuta

Proyecto Financiado por

Lo más visto

  • Batrachyla leptopus

    Diciembre 30, 2016 - 2 Comentarios
  • Curso: Herramientas para la conservación en la Cordillera de Nahuelbuta

    Octubre 7, 2014 - 1 Comentario
  • 6° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Septiembre 10, 2020 - 1 Comentario
Marzo 2023
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Categorías

  • Actividades
  • Anfibios de Nahuelbuta
  • Aves de Nahuelbuta
  • Biodiversidad
  • Boletín Nahuelbuta Natural
  • Cursos
  • Flora de Nahuelbuta
  • Formularios
  • Noticias
  • Programa
  • Reptiles de Nahuelbuta

Nuestra Galería en Flickr

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actividades
  • Noticias
  • Contáctanos
© 2015. Nahuelbuta Natural. Diseño y Desarrollo web Mi Bosque Diseño