Logo

Navegación
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Biodiversidad
  • Boletín Nahuelbuta Natural
    • Números publicados
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº1
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº2
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº3
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº4
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº5
    • Manuscritos aceptados
    • Equipo editorial
    • Sobre nuestro Boletín
    • Directrices para los autores
  • Actividades
    • Cursos
  • Noticias
  • Contáctanos

Red Chilena de Restauración Ecológica ya está puesta en marcha

Por Nahuelbuta Natural | En Octubre 28, 2014 | 0 Comentarios
Noticias

La fundación de esta Red es un hito importante que promoverá la ciencia, práctica y colaboración entre distintos actores en torno a la restauración ecológica.

Bajo el lema Restauremos Chile, fue recientemente fundada esta Asociación Gremial que convoca a diversos actores de los ámbitos de la academia, Instituciones públicas, ONGs, Empresas y profesionales vinculados al manejo, conservación y restauración de los ecosistemas chilenos.

Según su Presidente, el académico de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile, Dr. Mauro González. “Desde hace más de una década, el quehacer académico ha incursionado activamente en la ciencia y práctica de la restauración, a través del desarrollo de proyectos de investigación, cursos, talleres y publicaciones, que dan cuenta de esta importante actividad”.  Por tanto, señaló “la fundación de la Red Chilena de Restauración Ecológica viene a satisfacer –entre otras cosas-  una clara necesidad por compartir los avances y experiencias de restauración desarrollados en el país, las cuales son cada vez más reconocidas y relevantes como una estrategia clave para la recuperación y mantención de los bienes y servicios ecosistémicos en el contexto del cambio climático proyectado para el país.”

Red Chilenade Restauración ecológica

 

Objetivos de la Red

El objetivo de la Asociación es promover la investigación, colaboración, difusión y puesta en práctica de la restauración ecológica para coordinar los esfuerzos de manera integral y transdisciplinaria. “Esta organización no sólo convoca a la ciencia, sino a todo quién desde su perspectiva y actividad pueda aportar al desarrollo de la restauración ecológica”, comentó González.

Mabel Ortega, del Depto. de Manejo del Fuego de CONAF – Región de O’Higgins y Directora de la Red, manifestó que “la restauración ecológica es un tema aún pendiente en el país. Si bien se han realizado esfuerzos en el tema, la mayoría ha sido través de grupos pequeños de personas que lo visualizan como importante y urgente. La formación de la red  es un paso muy importante porque reúne los esfuerzos existentes y da una señal clara que el tema debe comenzar  tomar una mayor dimensión”.

Agregó que “en lo que respecta a nuestros bosques nativos, la formación de la red permitirá generar mecanismos de divulgación de las acciones que se están realizando en el país y del conocimiento teórico y práctico existente en otras latitudes. También permitirá crear masa crítica y una voz que la represente. Con todo ello se podrá propiciar la generación de políticas públicas específicas en la no fácil tarea de asistir a la naturaleza en la reparación de lo que los seres humanos hemos alterado”.

Por su parte Hernán Verscheure, socio fundador y miembro de CODEFF, destacó la importancia de la restauración “dada la histórica transformación de  nuestros ecosistemas forestales, en que ya es tiempo de plantearse estas problemáticas y una de las respuestas es la restauración de nuestros bosques nativos.  Creemos que la red puede jugar un rol muy importante, ya que reúne personas y luego entidades que tienen el mismo interés. Entre todos podemos empujar este tema de tal manera que en futuro pueda transformarse en políticas públicas  para restaurar territorios que se han visto profundamente alterados”.

Marcela Bustamante, Vicepresidenta de la Red y académico  de la  Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción expresó que “la restauración es una disciplina que necesita necesariamente trabajar en colaboración con otras disciplinas y con  gente que vea el tema desde diferentes perspectivas.  La formación de la red es una buena oportunidad de fortalecer este tipo de lazos. En la UACh existe un buen equipo de gente que está trabajando en restauración ecológica de bosques”.

La Red se encuentra representada por distintos profesionales pertenecientes a la academia, centros de investigación, instituciones públicas, ONG´s y fundaciones. La directiva está constituida por el Presidente Mauro González, la Vicepresidenta Marcela Bustamante, el Secretario Christian Little; el Tesorero Enrique Cruz; y los Directores Cecilia Smith, Edgardo Flores, Julio Becker, Christian Pérez y Mabel Ortega. Se destaca además el aporte de los socios fundadores Alfredo Almonacid, Marco Cortés, Mario Romero, Christian Echeverría, Antonio Lara y Hernán Verscheure.

Fuente: Universidad Austral de Chile

Comparte esta historia:
  • tweet

Etiquetas: Bosque NativoCODEFFCONAFEcológicaEdgardo FloresNahuelbuta NaturalRed ChilenaRestauraciónRestauremos Chile

Artículos recientes

  • 6° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Septiembre 10, 2020 - 1 Comentario
  • Catastro de Iniciativas en Nahuelbuta

    Mayo 15, 2020 - 0 Comentarios
  • 5° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Abril 15, 2020 - 0 Comentarios

Artículos Relacionados

  • 5° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Abril 15, 2020 - 0 Comentarios
  • Boletín Nahuelbuta Natural Nº1

    Junio 4, 2017 - 1 Comentario
  • Resultados concurso de fotografía “Biodiversidad de la Cordillera de Nahuelbuta”

    Marzo 1, 2016 - 0 Comentarios

Sin Respuestas a “Red Chilena de Restauración Ecológica ya está puesta en marcha”

Dejar un Comentario Cancelar Comentario

Su email no será publicado Los campos requeridos son marcados *


*
*

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Síguenos en nuestras redes

RSSSuscríbete
  • Lo más visto
  • Lo último
  • Comentarios
  • Batrachyla leptopus

    Diciembre 30, 2016 - 2 Comentarios
  • Curso: Herramientas para la conservación en la Cordillera de Nahuelbuta

    Octubre 7, 2014 - 1 Comentario
  • Concurso Fotográfico “Biodiversidad de la Cordillera de Nahuelbuta”

    Enero 8, 2016 - 1 Comentario
  • Liolaemus chiliensis

    Diciembre 30, 2016 - 1 Comentario
  • Alsodes Barrioi

    Diciembre 30, 2016 - 1 Comentario
  • 6° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Septiembre 10, 2020 - 1 Comentario
  • Catastro de Iniciativas en Nahuelbuta

    Mayo 15, 2020 - 0 Comentarios
  • 5° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Abril 15, 2020 - 0 Comentarios
  • Proyecto restauración ecológica en la cuenca del lago Lanalhue

    Febrero 6, 2020 - 1 Comentario
  • Fundación Nahuelbuta Natural recibió donación de Wild Lama

    Febrero 4, 2020 - 0 Comentarios
  • Batrachyla leptopus

    Hola! Encontramos una de estas ranas, soy de la region de O’Higgins...
    Noviembre 30, 2020 - Melissa Serrano
  • 6° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Excelente
    Septiembre 11, 2020 - Juan Carlos Painemil
  • Batrachyla leptopus

    Pueden compartir su canto, es q quiero identificar una , en un...
    Julio 20, 2020 - Horacio Blanco Pavéz
  • Proyecto restauración ecológica en la cuenca del lago Lanalhue

    Felicitaciones ! Excelente trabajo el que realizan. Ojala puedan...
    Mayo 2, 2020 - Ernesto Cienfuegos Barros
  • Alsodes Barrioi

    ¿Cuál es la expectativa de vida de la rana de Nahuelbuta?
    Abril 27, 2020 - Clymene

Amigos de Nahuelbuta

Proyecto Financiado por

Lo más visto

  • Batrachyla leptopus

    Diciembre 30, 2016 - 2 Comentarios
  • Curso: Herramientas para la conservación en la Cordillera de Nahuelbuta

    Octubre 7, 2014 - 1 Comentario
  • 6° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Septiembre 10, 2020 - 1 Comentario
Marzo 2023
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Categorías

  • Actividades
  • Anfibios de Nahuelbuta
  • Aves de Nahuelbuta
  • Biodiversidad
  • Boletín Nahuelbuta Natural
  • Cursos
  • Flora de Nahuelbuta
  • Formularios
  • Noticias
  • Programa
  • Reptiles de Nahuelbuta

Nuestra Galería en Flickr

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actividades
  • Noticias
  • Contáctanos
© 2015. Nahuelbuta Natural. Diseño y Desarrollo web Mi Bosque Diseño