Logo

Navegación
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Biodiversidad
  • Boletín Nahuelbuta Natural
    • Números publicados
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº1
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº2
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº3
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº4
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº5
    • Manuscritos aceptados
    • Equipo editorial
    • Sobre nuestro Boletín
    • Directrices para los autores
  • Actividades
    • Cursos
  • Noticias
  • Contáctanos

Programa Curso: Herramientas para la conservación en la Cordillera de Nahuelbuta

Por Nahuelbuta Natural | En Octubre 7, 2014 | 0 Comentarios
Actividades Cursos Programa

A continuación detallamos el programa y la información curricular de los profesores de los cursos.

 

Viernes 24 Octubre

javier-simonetti

Biodiversidad y Conservación

Javier Simonetti

Biólogo (Universidad de Chile, 1979), Ph.D. (Universidad de Washington, 1986). Profesor Titular de la Facultad de Ciencias, Universidad de Chile. Se interesa en la conservación de la diversidad biológica en Latinoamérica, especialmente en compatibilizar la producción de bienes y servicios para la población humana y la conservación de la biota. Ha integrado el Comité Directivo de la Society for Conservation Biology, ha presidido la Red Latinoamericana de Botánica e integrado el Consejo Consultivo de la Ley de Bosque Nativo. Ha sido profesor coordinador del curso “Ecología” y ha sido coordinador de los cursos “Biodiversidad y conservación” para alumnos de pregrado y “Conservación Biológica” para estudiantes de Postgrado en Facultad de Ciencias, Universidad de Chile y “Conservación Biológica: Bases conceptuales” a nivel Latinoamericano en conjunto con la Red Latinoamericana de Botánica.

 

Sábado 08 Noviembre

alberto-tacon

Conservación a escala local

Alberto Tacón

Biólogo Marino de la Universidad Autónoma de Madrid, Máster en desarrollo rural de la universidad Austral de Chile, especializado en desarrollo rural, con más de diez años de experiencia en la planificación e implementación en terreno de proyectos de conservación y desarrollo local en áreas protegidas en Chile. Su interés principal, es integrar la conservación con los procesos de desarrollo local a una escala de paisaje, a partir de la construcción de cadenas de valor para los diferentes bienes y servicios que proveen los ecosistemas.

Profesor adjunto de la universidad Austral de Chile, autor y coautor de un sinnúmero de publicaciones sobre PFNM, ordenamiento predial, conservación de la biodiversidad y áreas silvestres protegidas, entre otras, pudiendo mencionar: Manual de Productos Forestales no Madereros, El Mercado de los Productos Forestales No Madereros y la Conservación de los Bosques del Sur de Chile y Argentina, Manual de senderos de uso público, Conceptos generales para la conservación de la biodiversidad, entre otros.

 

Miércoles 19 Noviembre

antonio-lara-aguilar

Restauración Ecológica

Antonio Lara

Ingeniero Forestal de la Universidad de Chile, Ph.D. en Geografía de la Universidad de Colorado en EEUU. Profesor titular de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad de Austral de Chile. Se ha dedicado a documentar la ecología de los bosques nativos, usando principalmente la dendrocronología para comprender los orígenes y efectos del cambio climático en Chile, Además ha llevado a cabo estudios sobre los servicios ecosistémico en Chile, los cuales desarrolla en el núcleo científico FORECOS y como presidente de la fundación FORECOS. Actualmente es investigador del Centro de Ciencias del clima y la residencia (CR2), a cargo de las líneas de investigación de servicios ecosistémico; y es Director del proyecto Innova Cuencas APR.

 

mauricio-gonzalez

Experiencias de Restauración Ecológica

Mauro González

Ingeniero Forestal de la Universidad de Chile, Ph.D en geografía de la Universidad de Colorado en EEUU. Profesor Titular de pre y post grado de la facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile. Su área de investigación se centra en la comprensión de los disturbios naturales y antropogénicos en la ecología y dinámica de bosques, con el objetivo de asistir y promover el manejo, conservación y restauración de los ecosistemas templados forestales del centro –sur de Chile. Alguna de sus investigaciones las ha dedicado a comprender el origen de incendios históricos en el sur de Chile, mediante análisis dendrocronológicos. Otros temas actuales incluyen la historia del fuego y su rol ecológico en los bosques de Araucaria – Nothofagus en la Cordillera de Los Andes en la región de la Araucanía; el efecto del volcanismo en la ecología y dinámica de bosques de lenga en el Parque Nacional Puyehue post erupción del cordón Caulle en 2011; y la restauración ecológica en los bosque templados del Centro Sur de Chile.

 

christian-little

Recuperación de caudales a partir de la restauración

Christian Little

Ingeniero Forestal, Doctorado y Magister en Ciencias Forestales de la Universidad Austral de Chile. Ha trabajado en temas relacionados a la silvicultura de los bosques nativos, hidrología forestal, servicios ecosistémico y la restauración ecológica. Su trabajo científico en su mayoría, ha sido desarrollado en ecosistemas del centro sur de Chile. Actualmente es investigador Postdoctoral del centro de Ciencias del Clima y resiliencia (CR2), donde su trabajo se enfoca en entender las relaciones multitemporales de la oferta y demanda de servicios ecosistémico, provisión de agua en cuencas forestales y los efectos de la restauración ecológica en la resiliencia de los ecosistemas. Actualmente, es vice- presidente de la fundación FORECOS y miembro del Consejo consultivo regional de Medioambiente de la región de los Ríos.

 

Viernes 21 Noviembre

cristian_echeverriaConservación de la biodiversidad y cambios de uso de suelo en la Cordillera de Nahuelbuta

Cristian Echeverría

Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile (1994), Maestría en Ciencias Forestales de la Universidad Austral de Chile (2000), Master en Filosofía de la Universidad de Cambridge – Inglaterra (2003), Doctor en Filosofía de la Universidad de Cambridge- Inglaterra (2005). Investigador Postdoctoral, FORECOS Núcleo Científico de la Universidad Austral de Chile (2005-2007).

Miembro fundacional de SIACRE (Sociedad Iberoamérica y del Caribe de Restauración Ecológica). Miembro fundacional de FIRE (Fundación Internacional de Restauración de Ecosistemas). Actualmente es Jefe del Departamento de Gestión Forestal y Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción y su línea de investigación se centra en la Conservación de la biodiversidad, ecología del paisaje y restauración de ecosistemas forestales.

Comparte esta historia:
  • tweet

Etiquetas: Alberto TacónAntonio LaraCañeteChristian LittleConservaciónCristian EcheverríaCursosDiversidadJavier SimonettiMauro GonzálezMuseo Mapuche de Cañetesuelos

Artículos recientes

  • 6° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Septiembre 10, 2020 - 1 Comentario
  • Catastro de Iniciativas en Nahuelbuta

    Mayo 15, 2020 - 0 Comentarios
  • 5° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Abril 15, 2020 - 0 Comentarios

Artículos Relacionados

  • Boletín Nahuelbuta Natural Nº1

    Junio 4, 2017 - 1 Comentario
  • Ceremonia de inauguración del proyecto FPA “Acercando Nahuelbuta a su Gente”

    Octubre 20, 2015 - 0 Comentarios
  • 1° Clase del Curso “Herramientas para la conservación en la Cordillera de Nahuelbuta”

    Octubre 27, 2014 - 0 Comentarios

Sin Respuestas a “Programa Curso: Herramientas para la conservación en la Cordillera de Nahuelbuta”

Dejar un Comentario Cancelar Comentario

Su email no será publicado Los campos requeridos son marcados *


*
*

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Síguenos en nuestras redes

RSSSuscríbete
  • Lo más visto
  • Lo último
  • Comentarios
  • Batrachyla leptopus

    Diciembre 30, 2016 - 2 Comentarios
  • Curso: Herramientas para la conservación en la Cordillera de Nahuelbuta

    Octubre 7, 2014 - 1 Comentario
  • Concurso Fotográfico “Biodiversidad de la Cordillera de Nahuelbuta”

    Enero 8, 2016 - 1 Comentario
  • Liolaemus chiliensis

    Diciembre 30, 2016 - 1 Comentario
  • Alsodes Barrioi

    Diciembre 30, 2016 - 1 Comentario
  • 6° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Septiembre 10, 2020 - 1 Comentario
  • Catastro de Iniciativas en Nahuelbuta

    Mayo 15, 2020 - 0 Comentarios
  • 5° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Abril 15, 2020 - 0 Comentarios
  • Proyecto restauración ecológica en la cuenca del lago Lanalhue

    Febrero 6, 2020 - 1 Comentario
  • Fundación Nahuelbuta Natural recibió donación de Wild Lama

    Febrero 4, 2020 - 0 Comentarios
  • Batrachyla leptopus

    Hola! Encontramos una de estas ranas, soy de la region de O’Higgins...
    Noviembre 30, 2020 - Melissa Serrano
  • 6° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Excelente
    Septiembre 11, 2020 - Juan Carlos Painemil
  • Batrachyla leptopus

    Pueden compartir su canto, es q quiero identificar una , en un...
    Julio 20, 2020 - Horacio Blanco Pavéz
  • Proyecto restauración ecológica en la cuenca del lago Lanalhue

    Felicitaciones ! Excelente trabajo el que realizan. Ojala puedan...
    Mayo 2, 2020 - Ernesto Cienfuegos Barros
  • Alsodes Barrioi

    ¿Cuál es la expectativa de vida de la rana de Nahuelbuta?
    Abril 27, 2020 - Clymene

Amigos de Nahuelbuta

Proyecto Financiado por

Lo más visto

  • Batrachyla leptopus

    Diciembre 30, 2016 - 2 Comentarios
  • Curso: Herramientas para la conservación en la Cordillera de Nahuelbuta

    Octubre 7, 2014 - 1 Comentario
  • 6° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Septiembre 10, 2020 - 1 Comentario
Marzo 2023
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Categorías

  • Actividades
  • Anfibios de Nahuelbuta
  • Aves de Nahuelbuta
  • Biodiversidad
  • Boletín Nahuelbuta Natural
  • Cursos
  • Flora de Nahuelbuta
  • Formularios
  • Noticias
  • Programa
  • Reptiles de Nahuelbuta

Nuestra Galería en Flickr

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actividades
  • Noticias
  • Contáctanos
© 2015. Nahuelbuta Natural. Diseño y Desarrollo web Mi Bosque Diseño