Logo

Navegación
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Biodiversidad
  • Boletín Nahuelbuta Natural
    • Números publicados
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº1
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº2
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº3
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº4
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº5
    • Manuscritos aceptados
    • Equipo editorial
    • Sobre nuestro Boletín
    • Directrices para los autores
  • Actividades
    • Cursos
  • Noticias
  • Contáctanos

Liolaemus pictus

Por Nahuelbuta Natural | En Diciembre 30, 2016 | 0 Comentarios
Biodiversidad Reptiles de Nahuelbuta

Nombre científico: Liolaemus pictus (Duméril & Bibron 1837)

Nombre común: Lagartija

Estado conservación: Especie potencialmente amenazada por modificación del hábitat por la eliminación de los bosques de
Nothofagus sp.

Descripción

Es una especie de lagartija de tamaño pequeño a mediano(10 a 12 cm)y aspecto proporcionado. El cuello está fuertemente plegado, con extremidades y dedos largos.Longitud de la cola 1,5 veces el tamaño corporal.Presenta escamas dorsales triangulares quilladas terminadas en un esbozo depunta. En los flancos, las escamas situadas encima del pliegue lateral son algo menores que las dorsales. Escamas ventrales redondeadas y lisas. Posee 71 a 78 escamas alrededor del medio del cuerpo. Machos presentan tres poros precloacales. Banda occipital ancha de color café , con un diseño negro en forma de zigzag. En los espacios que quedan de este segmentado, se observan finas manchas azules verdosas y celestes. La coloración del dorso es verde olivácea. La cabeza
ligeramente más clara, de tono café y marcado por numerosos puntitos oscuros. En los costados hay un dibujo formado por manchas negras fusionadas y dispuestas linealmente a cada lado. Entre estas hay numerosas manchas amarillento-doradas y verdosas. La cola y extremidades presentan manchas negras transversales, bordeadas de verde y celeste. Posee tonos marmóreos negruzcos en la zona gular de la región ventral. El vientre es blanco grisáceo, con los costados rojos asalmonados. La hembra posee la cabeza más fina que el macho, presentando un dibujo similar. Su banda occipital es más ancha con el diseño negro apartado hacia los bordes. Flancos con manchas negras alternadas con verdes. En la parte lateral del cuello posee algunos puntos dorados (Donoso-Barros 1966). Se han descrito a lo menos seis subespecies, que necesitan ser estudiadas a la luz de análisis modernos, para determinar su verdadero estatus taxonómico.

Distrubución

En Chile, la especie presenta un rango de distribución desde Altos de Vilches, Región del Maule (35º36’S 71º05’W) a Isla Grande de Chiloé e isla Guafo, Región de Los Lagos (43º36’S 74º43’W), con una distribución altitudinal que va desde los 10 a 1.700 msnm (Mella 2005).

 

Comparte esta historia:
  • tweet

Artículos recientes

  • 6° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Septiembre 10, 2020 - 1 Comentario
  • Catastro de Iniciativas en Nahuelbuta

    Mayo 15, 2020 - 0 Comentarios
  • 5° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Abril 15, 2020 - 0 Comentarios

Sin Respuestas a “Liolaemus pictus”

Dejar un Comentario Cancelar Comentario

Su email no será publicado Los campos requeridos son marcados *


*
*

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Síguenos en nuestras redes

RSSSuscríbete
  • Lo más visto
  • Lo último
  • Comentarios
  • Batrachyla leptopus

    Diciembre 30, 2016 - 2 Comentarios
  • Curso: Herramientas para la conservación en la Cordillera de Nahuelbuta

    Octubre 7, 2014 - 1 Comentario
  • Concurso Fotográfico “Biodiversidad de la Cordillera de Nahuelbuta”

    Enero 8, 2016 - 1 Comentario
  • Liolaemus chiliensis

    Diciembre 30, 2016 - 1 Comentario
  • Alsodes Barrioi

    Diciembre 30, 2016 - 1 Comentario
  • 6° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Septiembre 10, 2020 - 1 Comentario
  • Catastro de Iniciativas en Nahuelbuta

    Mayo 15, 2020 - 0 Comentarios
  • 5° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Abril 15, 2020 - 0 Comentarios
  • Proyecto restauración ecológica en la cuenca del lago Lanalhue

    Febrero 6, 2020 - 1 Comentario
  • Fundación Nahuelbuta Natural recibió donación de Wild Lama

    Febrero 4, 2020 - 0 Comentarios
  • Batrachyla leptopus

    Hola! Encontramos una de estas ranas, soy de la region de O’Higgins...
    Noviembre 30, 2020 - Melissa Serrano
  • 6° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Excelente
    Septiembre 11, 2020 - Juan Carlos Painemil
  • Batrachyla leptopus

    Pueden compartir su canto, es q quiero identificar una , en un...
    Julio 20, 2020 - Horacio Blanco Pavéz
  • Proyecto restauración ecológica en la cuenca del lago Lanalhue

    Felicitaciones ! Excelente trabajo el que realizan. Ojala puedan...
    Mayo 2, 2020 - Ernesto Cienfuegos Barros
  • Alsodes Barrioi

    ¿Cuál es la expectativa de vida de la rana de Nahuelbuta?
    Abril 27, 2020 - Clymene

Amigos de Nahuelbuta

Proyecto Financiado por

Lo más visto

  • Batrachyla leptopus

    Diciembre 30, 2016 - 2 Comentarios
  • Curso: Herramientas para la conservación en la Cordillera de Nahuelbuta

    Octubre 7, 2014 - 1 Comentario
  • 6° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Septiembre 10, 2020 - 1 Comentario
Marzo 2023
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Categorías

  • Actividades
  • Anfibios de Nahuelbuta
  • Aves de Nahuelbuta
  • Biodiversidad
  • Boletín Nahuelbuta Natural
  • Cursos
  • Flora de Nahuelbuta
  • Formularios
  • Noticias
  • Programa
  • Reptiles de Nahuelbuta

Nuestra Galería en Flickr

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actividades
  • Noticias
  • Contáctanos
© 2015. Nahuelbuta Natural. Diseño y Desarrollo web Mi Bosque Diseño