Logo

Navegación
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Biodiversidad
  • Boletín Nahuelbuta Natural
    • Números publicados
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº1
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº2
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº3
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº4
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº5
    • Manuscritos aceptados
    • Equipo editorial
    • Sobre nuestro Boletín
    • Directrices para los autores
  • Actividades
    • Cursos
  • Noticias
  • Contáctanos

Gomortega keule

Por Nahuelbuta Natural | En Diciembre 30, 2016 | 0 Comentarios
Biodiversidad Flora de Nahuelbuta

Nombre común: Queule, Keule, Queuli.

Nombre científico: Gomortega keule (Mol.) Baillon

Descripción

Este árbol alcanza normalmente una altura máxima de 15 m y un diámetro de 60 cm, aunque recientemente se han descrito individuos con más de 1 m de diámetro y alturas superiores a 30 m en Quebrada de Caramávida, Cordillera de Nahuelbuta, Región del Bío Bío.

Los árboles jóvenes de Gomortega keule poseen una copa con forma piramidal de follaje verde claro. Su tronco es recto y cilíndrico, presenta una corteza gris cenicienta con fisuras longitudinales poco profundas y a veces unos nódulos característicos, similares a los de la corteza del lingue, pero menos notorios.

Sus hojas son perennes, simples, opuestas, quebradizas, aromáticas, verde oscuras en la cara superior o haz y verde claras en la parte inferior o envés, presentan un borde liso y son una forma oblonga a elíptica.

Sus frutos, inusualmente grandes para especies del bosque chileno, son drupas verdosas que tornan a amarillas al madurar, alcanzan hasta unos 5 a 6 cm de largo.

En su interior se encuentra una semilla leñosa sumamente dura, redonda, con pliegues tortuosos de apariencia similar a un cerebro en miniatura. Esta estructura leñosa contiene en su interior a las semillas verdaderas.

Pese a que se trata de una especie naturalmente escasa, se observa una disminución de su abundancia por la continua fragmentación del hábitat.

Distribución

Su distribución natural se restringe únicamente a la Cordillera de la Costa en la Provincia de Cauquenes en la Región del Maule (35º44′ S) y en la Región del Bio Bio, al sur de la Cordillera de Nahuelbuta (37º40′ S).

La localización de sus poblaciones es discontinua, citándose en la actualidad solamente 22 de ellas. Existen además antecedentes de otras poblaciones remanentes, compuestas por escasos individuos, en otros puntos dentro su rango de distribucion que aún no han sido estudiadas.

Usos

Sus frutos son comestibles y han sido muy apreciados en la elaboración de mermeladas, empleándose también en postres como fruta cocida al almíbar.

Hay antecedentes de su utilización en la elaboración de chicha o bebidas alcohólicas.

Además, la abundante ingestión de los frutos de Gomortega keule puede inducir a una sensación de embriaguez o ebriedad.

Comparte esta historia:
  • tweet

Artículos recientes

  • 6° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Septiembre 10, 2020 - 1 Comentario
  • Catastro de Iniciativas en Nahuelbuta

    Mayo 15, 2020 - 0 Comentarios
  • 5° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Abril 15, 2020 - 0 Comentarios

Sin Respuestas a “Gomortega keule”

Dejar un Comentario Cancelar Comentario

Su email no será publicado Los campos requeridos son marcados *


*
*

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Síguenos en nuestras redes

RSSSuscríbete
  • Lo más visto
  • Lo último
  • Comentarios
  • Batrachyla leptopus

    Diciembre 30, 2016 - 2 Comentarios
  • Curso: Herramientas para la conservación en la Cordillera de Nahuelbuta

    Octubre 7, 2014 - 1 Comentario
  • Concurso Fotográfico “Biodiversidad de la Cordillera de Nahuelbuta”

    Enero 8, 2016 - 1 Comentario
  • Liolaemus chiliensis

    Diciembre 30, 2016 - 1 Comentario
  • Alsodes Barrioi

    Diciembre 30, 2016 - 1 Comentario
  • 6° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Septiembre 10, 2020 - 1 Comentario
  • Catastro de Iniciativas en Nahuelbuta

    Mayo 15, 2020 - 0 Comentarios
  • 5° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Abril 15, 2020 - 0 Comentarios
  • Proyecto restauración ecológica en la cuenca del lago Lanalhue

    Febrero 6, 2020 - 1 Comentario
  • Fundación Nahuelbuta Natural recibió donación de Wild Lama

    Febrero 4, 2020 - 0 Comentarios
  • Batrachyla leptopus

    Hola! Encontramos una de estas ranas, soy de la region de O’Higgins...
    Noviembre 30, 2020 - Melissa Serrano
  • 6° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Excelente
    Septiembre 11, 2020 - Juan Carlos Painemil
  • Batrachyla leptopus

    Pueden compartir su canto, es q quiero identificar una , en un...
    Julio 20, 2020 - Horacio Blanco Pavéz
  • Proyecto restauración ecológica en la cuenca del lago Lanalhue

    Felicitaciones ! Excelente trabajo el que realizan. Ojala puedan...
    Mayo 2, 2020 - Ernesto Cienfuegos Barros
  • Alsodes Barrioi

    ¿Cuál es la expectativa de vida de la rana de Nahuelbuta?
    Abril 27, 2020 - Clymene

Amigos de Nahuelbuta

Proyecto Financiado por

Lo más visto

  • Batrachyla leptopus

    Diciembre 30, 2016 - 2 Comentarios
  • Curso: Herramientas para la conservación en la Cordillera de Nahuelbuta

    Octubre 7, 2014 - 1 Comentario
  • 6° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Septiembre 10, 2020 - 1 Comentario
Marzo 2023
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Categorías

  • Actividades
  • Anfibios de Nahuelbuta
  • Aves de Nahuelbuta
  • Biodiversidad
  • Boletín Nahuelbuta Natural
  • Cursos
  • Flora de Nahuelbuta
  • Formularios
  • Noticias
  • Programa
  • Reptiles de Nahuelbuta

Nuestra Galería en Flickr

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actividades
  • Noticias
  • Contáctanos
© 2015. Nahuelbuta Natural. Diseño y Desarrollo web Mi Bosque Diseño