Logo

Navegación
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Biodiversidad
  • Boletín Nahuelbuta Natural
    • Números publicados
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº1
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº2
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº3
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº4
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº5
    • Manuscritos aceptados
    • Equipo editorial
    • Sobre nuestro Boletín
    • Directrices para los autores
  • Actividades
    • Cursos
  • Noticias
  • Contáctanos

Eupsophus contulmoensis

Por Nahuelbuta Natural | En Diciembre 30, 2016 | 0 Comentarios
Anfibios de Nahuelbuta Biodiversidad

Nombre Científico: Eupsophus contulmoensis

Nombre/s común/es: Sapo de Contulmo

Estado de conservación:

Descripción

Rana de tamaño mediano, alcanzando entre 34-43mm de longitud hocico-cloaca. Cuerpo robusto. Piel dorsal y ventral lisa, tubérculo palmar interno prominente. Coloración dorsal violeta oscuro y ventral amarillo brillante o café jaspeado de amarillo. Manchas amarillas irregulares en los lados de la cabeza y cuerpo. Algunos individuos con línea vertebral amarilla. Cabeza grande, de hocico redondeado. Ojos sobresalientes de coloración negra con marcado borde superior dorado. Ojos color negro con una línea dorada en el margen superior del iris. Pupila horizontal. Anillo timpánico visible. La región ventral es de color café con manchas amarillas dispuestas en forma irregular, las que se extienden hasta los flancos, lados de la cabeza y extremidades. La punta de los dedos es de color amarillo. Algunos individuos presentan una línea vertebral delgada.

 

Distribución

Endémico de la Cordillera de Nahuelbuta, específicamente de la vertiente marítima de ésta, desde el sur del río Biobío hasta Tirúa en la provincia de Arauco, VIII Región.

 

Hábitat y Ecología

Bosques nativos (Nothofagus obliqua, Nothofagus dombeyi, Persea lingue, Laureliopsis phillipiana, Aextoxicum punctatum) con cubierta de helechos y musgos. Bajo troncos caídos y piedras cercanas a cursos de agua. Anfibio de actividad nocturna, suele esconderse bajo troncos podridos o bajo la hojarasca en los sectores más densos y húmedos del bosque. También se le encuentra bajo rocas cerca de cursos de agua. Durante las noches se le ve posado quieto sobre la hojarasca. Cantan escondidos bajo la hojarasca. Carnívoro generalista, posturas de menos de 100 huevos

Comparte esta historia:
  • tweet

Artículos recientes

  • 6° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Septiembre 10, 2020 - 1 Comentario
  • Catastro de Iniciativas en Nahuelbuta

    Mayo 15, 2020 - 0 Comentarios
  • 5° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Abril 15, 2020 - 0 Comentarios

Sin Respuestas a “Eupsophus contulmoensis”

Dejar un Comentario Cancelar Comentario

Su email no será publicado Los campos requeridos son marcados *


*
*

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Síguenos en nuestras redes

RSSSuscríbete
  • Lo más visto
  • Lo último
  • Comentarios
  • Batrachyla leptopus

    Diciembre 30, 2016 - 2 Comentarios
  • Curso: Herramientas para la conservación en la Cordillera de Nahuelbuta

    Octubre 7, 2014 - 1 Comentario
  • Concurso Fotográfico “Biodiversidad de la Cordillera de Nahuelbuta”

    Enero 8, 2016 - 1 Comentario
  • Liolaemus chiliensis

    Diciembre 30, 2016 - 1 Comentario
  • Alsodes Barrioi

    Diciembre 30, 2016 - 1 Comentario
  • 6° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Septiembre 10, 2020 - 1 Comentario
  • Catastro de Iniciativas en Nahuelbuta

    Mayo 15, 2020 - 0 Comentarios
  • 5° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Abril 15, 2020 - 0 Comentarios
  • Proyecto restauración ecológica en la cuenca del lago Lanalhue

    Febrero 6, 2020 - 1 Comentario
  • Fundación Nahuelbuta Natural recibió donación de Wild Lama

    Febrero 4, 2020 - 0 Comentarios
  • Batrachyla leptopus

    Hola! Encontramos una de estas ranas, soy de la region de O’Higgins...
    Noviembre 30, 2020 - Melissa Serrano
  • 6° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Excelente
    Septiembre 11, 2020 - Juan Carlos Painemil
  • Batrachyla leptopus

    Pueden compartir su canto, es q quiero identificar una , en un...
    Julio 20, 2020 - Horacio Blanco Pavéz
  • Proyecto restauración ecológica en la cuenca del lago Lanalhue

    Felicitaciones ! Excelente trabajo el que realizan. Ojala puedan...
    Mayo 2, 2020 - Ernesto Cienfuegos Barros
  • Alsodes Barrioi

    ¿Cuál es la expectativa de vida de la rana de Nahuelbuta?
    Abril 27, 2020 - Clymene

Amigos de Nahuelbuta

Proyecto Financiado por

Lo más visto

  • Batrachyla leptopus

    Diciembre 30, 2016 - 2 Comentarios
  • Curso: Herramientas para la conservación en la Cordillera de Nahuelbuta

    Octubre 7, 2014 - 1 Comentario
  • 6° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Septiembre 10, 2020 - 1 Comentario
Marzo 2023
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Categorías

  • Actividades
  • Anfibios de Nahuelbuta
  • Aves de Nahuelbuta
  • Biodiversidad
  • Boletín Nahuelbuta Natural
  • Cursos
  • Flora de Nahuelbuta
  • Formularios
  • Noticias
  • Programa
  • Reptiles de Nahuelbuta

Nuestra Galería en Flickr

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actividades
  • Noticias
  • Contáctanos
© 2015. Nahuelbuta Natural. Diseño y Desarrollo web Mi Bosque Diseño