Logo

Navegación
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Biodiversidad
  • Boletín Nahuelbuta Natural
    • Números publicados
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº1
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº2
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº3
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº4
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº5
    • Manuscritos aceptados
    • Equipo editorial
    • Sobre nuestro Boletín
    • Directrices para los autores
  • Actividades
    • Cursos
  • Noticias
  • Contáctanos

Curso: Herramientas para la conservación en la Cordillera de Nahuelbuta

Por Nahuelbuta Natural | En Octubre 7, 2014 | 1 Comentario
Actividades Cursos

Aspectos Generales

La Cordillera de Nahuelbuta corresponde a una porción de la Cordillera de la Costa localizada entre el río Biobío (37° 11´S; región del Biobío) y el río Imperial (30° 45´S; región de la Araucanía). Su extensión longitudinal es de 190 km de norte a sur y de 50 km en su parte más ancha, entre las ciudades de Angol y Cañete.

Territorialmente está presente en dos regiones (Biobio y Araucanía), e inserta en las comunas de Lota, Santa Juana, Arauco, Cañete, Contulmo, Curanilahue, Los Álamos, Tirua y Nacimiento en la región del Biobio y Carahue, Cholchol, Angol, Los Sauces, Lumaco y Puren en la región de la Araucanía.

En la actualidad existen escazas instancias de articulación entre todos o la mayoría de los actores, menos procesos conjuntos y articulados para abordar las temáticas de conservación, o simplemente para un trabajo integral de mediano y largo plazo, pese a diferentes esfuerzos realizados por algunos actores. En este sentido muchas de las iniciativas que se desarrollan a nivel local se diluyen en el tiempo, en algunos casos por carecer de los conocimientos necesarios y las herramientas adecuadas, sobre todo cuando son desarrolladas desde pequeñas organizaciones locales.

Nahuelbuta Natural, en las diversas actividades que realiza, como una forma de contribuir al conocimiento y conservación de la Cordillera de Nahuelbuta, ha interactuado con diversos actores locales de diferentes sectores de Nahuelbuta y una de las situaciones que se desprende de ello, es que es imprescindible contar con un proceso de capacitación o traspaso de herramientas a los diferentes actores locales, ya que si bien en muchos casos existe un profundo deseo “de hacer cosas”, en muchos casos se carece de las herramientas necesarias para saber qué hacer y cómo.

Existe un importante potencial en diversas áreas, una rica biodiversidad, existen los conocimientos en manos de universidades e investigadores y conocimiento local, así como un interés por parte de los actores locales en contribuir en sus territorios, existe quizás un contexto, que brinda en la actualidad mayor importancia a este tipo de problemáticas y al desarrollo de iniciativas en torno a ellas.

En virtud de esto creemos necesario desarrollar instancias que permitan incorporar conocimientos a la gestión de la biodiversidad y los ecosistemas a nivel local, de manera tal que quienes posean el interés y las ganas no se vean coartados por la falta de conocimientos y su difícil acceso para el desarrollo de iniciativas en materia de conservación.

Objetivo del Curso

Desarrollar una actividad de capacitación para actores locales ligados a la conservación en la provincia de Arauco y el territorio de la Cordillera de Nahuelbuta, de manera que puedan adquirir los conocimientos necesarios para el desarrollo de sus iniciativas y de esta forma fortalecer el trabajo a nivel territorial.

Público Objetivo

El curso brinda la posibilidad en primera instancia a los diferentes actores locales miembros de organizaciones de la provincia de Arauco, que trabajan ligados a conservación, también considera la participación de los encargados de las oficinas de medioambiente y turismo de los diferentes municipios que están presentes en la Provincia de Arauco.

Lo anterior dado que es fundamental propiciar el traspaso de herramientas a nivel local para contribuir a la sostenibilidad de las iniciativas llevadas adelante por estos actores.

Por último, otro aspecto que nos interesa potenciar en este curso, es la interacción entre los diferentes participantes de manera tal de aportar al trabajo articulado en materia de conservación en la Cordillera de Nahuelbuta.

Revisa el Programa

http://www.cordilleradenahuelbuta.cl/programa-curso-herramientas-para-la-conservacion-en-la-cordillera-de-nahuelbuta

Organiza

Nahuelbuta Natural y Museo Mapuche de Cañete.

Patrocina

Kauyeken.cl

Costos

El costo del curso es de $50.000 por asistente.

Fecha de cancelación

La cancelación se realiza en una cuota, al momento de la inscripción al curso (10 de septiembre al 30 de octubre)

Cupos

El número de participantes es limitado, para facilitar el trabajo en aula y en terreno, por lo que se dispone de 25 cupos (por invitación)

Lugar

Museo Mapuche de Cañete.

Horario de Clases

De 08:00 a 17:00 horas

Consultas

Teléfono. 95089767      correo: edgardtecfor@gmail.com

 

Comparte esta historia:
  • tweet

Etiquetas: Alberto TacónAntonio LaraCañeteChristian LittleConservaciónCristian EcheverríaCursosDiversidadJavier SimonettiMauro GonzálezMuseo Mapuche de Cañetesuelos

Artículos recientes

  • 6° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Septiembre 10, 2020 - 1 Comentario
  • Catastro de Iniciativas en Nahuelbuta

    Mayo 15, 2020 - 0 Comentarios
  • 5° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Abril 15, 2020 - 0 Comentarios

Artículos Relacionados

  • Boletín Nahuelbuta Natural Nº1

    Junio 4, 2017 - 1 Comentario
  • Ceremonia de inauguración del proyecto FPA “Acercando Nahuelbuta a su Gente”

    Octubre 20, 2015 - 0 Comentarios
  • 1° Clase del Curso “Herramientas para la conservación en la Cordillera de Nahuelbuta”

    Octubre 27, 2014 - 0 Comentarios

Una Respuesta to “Curso: Herramientas para la conservación en la Cordillera de Nahuelbuta”

  1. Octubre 9, 2014

    Curso: Herramientas para la conservación en la Cordillera de Nahuelbuta | Kauyeken Responder

    […] Nahuelbuta  Natural  realizará durante los meses de octubre y noviembre el curso “Herramientas para la conservación en la Cordillera de Nahuelbuta“. Este curso tiene como objetivo desarrollar una actividad de capacitación para actores […]

Dejar un Comentario Cancelar Comentario

Su email no será publicado Los campos requeridos son marcados *


*
*

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Síguenos en nuestras redes

RSSSuscríbete
  • Lo más visto
  • Lo último
  • Comentarios
  • Batrachyla leptopus

    Diciembre 30, 2016 - 2 Comentarios
  • Concurso Fotográfico “Biodiversidad de la Cordillera de Nahuelbuta”

    Enero 8, 2016 - 1 Comentario
  • Alsodes Barrioi

    Diciembre 30, 2016 - 1 Comentario
  • Boletín Nahuelbuta Natural Nº1

    Junio 4, 2017 - 1 Comentario
  • Liolaemus chiliensis

    Diciembre 30, 2016 - 1 Comentario
  • 6° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Septiembre 10, 2020 - 1 Comentario
  • Catastro de Iniciativas en Nahuelbuta

    Mayo 15, 2020 - 0 Comentarios
  • 5° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Abril 15, 2020 - 0 Comentarios
  • Proyecto restauración ecológica en la cuenca del lago Lanalhue

    Febrero 6, 2020 - 1 Comentario
  • Fundación Nahuelbuta Natural recibió donación de Wild Lama

    Febrero 4, 2020 - 0 Comentarios
  • Batrachyla leptopus

    Hola! Encontramos una de estas ranas, soy de la region de O’Higgins...
    Noviembre 30, 2020 - Melissa Serrano
  • 6° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Excelente
    Septiembre 11, 2020 - Juan Carlos Painemil
  • Batrachyla leptopus

    Pueden compartir su canto, es q quiero identificar una , en un...
    Julio 20, 2020 - Horacio Blanco Pavéz
  • Proyecto restauración ecológica en la cuenca del lago Lanalhue

    Felicitaciones ! Excelente trabajo el que realizan. Ojala puedan...
    Mayo 2, 2020 - Ernesto Cienfuegos Barros
  • Alsodes Barrioi

    ¿Cuál es la expectativa de vida de la rana de Nahuelbuta?
    Abril 27, 2020 - Clymene

Amigos de Nahuelbuta

Proyecto Financiado por

Lo más visto

  • Batrachyla leptopus

    Diciembre 30, 2016 - 2 Comentarios
  • Concurso Fotográfico “Biodiversidad de la Cordillera de Nahuelbuta”

    Enero 8, 2016 - 1 Comentario
  • Alsodes Barrioi

    Diciembre 30, 2016 - 1 Comentario
Enero 2023
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Sep    

Categorías

  • Actividades
  • Anfibios de Nahuelbuta
  • Aves de Nahuelbuta
  • Biodiversidad
  • Boletín Nahuelbuta Natural
  • Cursos
  • Flora de Nahuelbuta
  • Formularios
  • Noticias
  • Programa
  • Reptiles de Nahuelbuta

Nuestra Galería en Flickr

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actividades
  • Noticias
  • Contáctanos
© 2015. Nahuelbuta Natural. Diseño y Desarrollo web Mi Bosque Diseño