Logo

Navegación
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Biodiversidad
  • Boletín Nahuelbuta Natural
    • Números publicados
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº1
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº2
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº3
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº4
      • Boletín Nahuelbuta Natural Nº5
    • Manuscritos aceptados
    • Equipo editorial
    • Sobre nuestro Boletín
    • Directrices para los autores
  • Actividades
    • Cursos
  • Noticias
  • Contáctanos

Alsodes Barrioi

Por Nahuelbuta Natural | En Diciembre 30, 2016 | 1 Comentario
Anfibios de Nahuelbuta Biodiversidad

Nombre Científico: Alsodes barrioi

Nombre/s común/es: Sapo de pecho espinoso de Barrio

Estado de conservación: En Peligro y Rara.

 

Descripción

Rana de tamaño grande, hasta 70 milímetros de longitud corporal (hocico – cloaca). Cuerpo grueso y robusto, piel dorsal con granulaciones que se extienden hasta la región de la cloaca y parte interna y posterior de los muslos de coloración café amarillento con manchas irregulares melánicas. Cabeza grande, más ancha que larga, hocico corto, anillo timpánico ausente, ojos grandes negros con reticulaciones doradas proyectados lateralmente. Pupila horizontal. Región interorbitaria con una extensa y bien diferenciada mancha melánica que ocupa desde la parte media anterior del párpado hasta el extremo posterior de la cabeza, vientre de color blancuzco en los adultos, los juveniles presentan una coloración oscura con manchas blancas irregulares.  Anillo timpánico no visible externamente.

 

Distribución

Endémica de Chile. Restringida a la Cordillera de Nahuelbuta, entre el sector de Cabreras en la comuna de Arauco, Región del Biobío y el sector de  Villa las Araucarias en la comuna de Carahue, Región de la Araucanía. Entre los 500 y 1500 msnm. Flores (2018). 

Hábitat y Ecología

Se le encuentra bajo piedras y árboles caídos, en las cercanías de arroyos, entorno con vegetación compuesta principalmente por especies de Nothofagus dombeyi y Araucaria araucana. recientemente ha sido reportada en plantaciones de Eucaliptus spp. La especie requiere de arroyos para llevar a cabo el proceso reproductivo, las larvas de esta especie prefieren ambientes loticos, y aparecen durante los meses de primavera y verano, se le describe como carnívoro generalista.

Comparte esta historia:
  • tweet

Artículos recientes

  • 6° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Septiembre 10, 2020 - 1 Comentario
  • Catastro de Iniciativas en Nahuelbuta

    Mayo 15, 2020 - 0 Comentarios
  • 5° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Abril 15, 2020 - 0 Comentarios

Una Respuesta to “Alsodes Barrioi”

  1. Abril 27, 2020

    Clymene Responder

    ¿Cuál es la expectativa de vida de la rana de Nahuelbuta?

Dejar un Comentario Cancelar Comentario

Su email no será publicado Los campos requeridos son marcados *


*
*

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Síguenos en nuestras redes

RSSSuscríbete
  • Lo más visto
  • Lo último
  • Comentarios
  • Batrachyla leptopus

    Diciembre 30, 2016 - 2 Comentarios
  • Curso: Herramientas para la conservación en la Cordillera de Nahuelbuta

    Octubre 7, 2014 - 1 Comentario
  • Concurso Fotográfico “Biodiversidad de la Cordillera de Nahuelbuta”

    Enero 8, 2016 - 1 Comentario
  • Boletín Nahuelbuta Natural Nº1

    Junio 4, 2017 - 1 Comentario
  • Liolaemus chiliensis

    Diciembre 30, 2016 - 1 Comentario
  • 6° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Septiembre 10, 2020 - 1 Comentario
  • Catastro de Iniciativas en Nahuelbuta

    Mayo 15, 2020 - 0 Comentarios
  • 5° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Abril 15, 2020 - 0 Comentarios
  • Proyecto restauración ecológica en la cuenca del lago Lanalhue

    Febrero 6, 2020 - 1 Comentario
  • Fundación Nahuelbuta Natural recibió donación de Wild Lama

    Febrero 4, 2020 - 0 Comentarios
  • Batrachyla leptopus

    Hola! Encontramos una de estas ranas, soy de la region de O’Higgins...
    Noviembre 30, 2020 - Melissa Serrano
  • 6° Número Boletín Nahuelbuta Natural

    Excelente
    Septiembre 11, 2020 - Juan Carlos Painemil
  • Batrachyla leptopus

    Pueden compartir su canto, es q quiero identificar una , en un...
    Julio 20, 2020 - Horacio Blanco Pavéz
  • Proyecto restauración ecológica en la cuenca del lago Lanalhue

    Felicitaciones ! Excelente trabajo el que realizan. Ojala puedan...
    Mayo 2, 2020 - Ernesto Cienfuegos Barros
  • Alsodes Barrioi

    ¿Cuál es la expectativa de vida de la rana de Nahuelbuta?
    Abril 27, 2020 - Clymene

Amigos de Nahuelbuta

Proyecto Financiado por

Lo más visto

  • Batrachyla leptopus

    Diciembre 30, 2016 - 2 Comentarios
  • Curso: Herramientas para la conservación en la Cordillera de Nahuelbuta

    Octubre 7, 2014 - 1 Comentario
  • Concurso Fotográfico “Biodiversidad de la Cordillera de Nahuelbuta”

    Enero 8, 2016 - 1 Comentario
Marzo 2023
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Categorías

  • Actividades
  • Anfibios de Nahuelbuta
  • Aves de Nahuelbuta
  • Biodiversidad
  • Boletín Nahuelbuta Natural
  • Cursos
  • Flora de Nahuelbuta
  • Formularios
  • Noticias
  • Programa
  • Reptiles de Nahuelbuta

Nuestra Galería en Flickr

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actividades
  • Noticias
  • Contáctanos
© 2015. Nahuelbuta Natural. Diseño y Desarrollo web Mi Bosque Diseño